¿La Luna es artificial?
1º misterio lunar: La luna antinatural o cambalache cósmico
Verdaderamente la órbita de traslación y tamaño del satélite selenita resultan físicamente casi imposible. Si fuera natural, se podría afirmar que es un muy raro capricho del cosmos. Esto se debe a que el tamaño de la Luna es una cuarta parte del de la Tierra, y físicamente, la relación de tamaños entre un planeta y su satélite es muchas veces menor. La Luna tiene una distancia a la Tierra tal que hace que ésta se aprecie igual en tamaño al Sol, pudiendo apreciar este raro fenómeno durante los eclipses lunares totales, donde la Luna tapa completamente a nuestra estrella. La misma imposibilidad matemática se da en relación al peso de ambos cuerpos celestes. Si la Luna fuese un cuerpo que en un momento determinado fue captado por la Tierra y adquirido una orbita natural, se esperaría, naturalmente, que ésta fuera elíptica. En cambio, la orbita selenita es asombrosamente circular.
2º misterio lunar: La curvatura inverosímil de la Luna
La increíble curvatura que posee la superficie lunar es inexplicable. No es un cuerpo redondo. Estudios geológicos concluyen que este planetoide es prácticamente una esfera hueca. Siendo así, los científicos no logran dilucidar cómo es que la Luna puede soportar esa extraña estructura sin romperse. Una explicación propuesta por los científicos citados es que la corteza lunar esté fabricada de un armazón duro de titanio. De hecho, se ha comprobado que la corteza y las rocas lunares poseen un extraordinario nivel de titanio. La capa de titanio estimada por los rusos Vasin y Sherbakov es de unos 30 Km de espesor.
3º misterio lunar: Los cráteres lunares
4º misterio lunar: Los mares lunares
5º misterio lunar: Los mascones
6º misterio lunar: La asimetría geográfica
7º misterio lunar: La baja densidad de la Luna
Nuestro satélite posee el 60% de la densidad que la Tierra. Esto y varios estudios demuestran su inevitable oquedad. Aun más, varios científicos se han aventurado a postular que dicha oquedad es artificial. De hecho, según la disposición de las capas superficiales que se han logrado identificar, los científicos afirman que la Luna parece un planeta que fue formado “al revés”, lo que algunos utilizan como argumento del postulado del “vaciado artificial”.
8º misterio lunar: El origen
Tres fueron las teorías aceptadas convencionalmente para el origen lunar durante buena parte del siglo pasado. Actualmente, gran parte de la comunidad científica ha aceptado el origen artificial del planetoide selenita como una posibilidad no menos válida que las otras. Una de las teorías propone a la Luna como un desprendimiento de la Tierra. Pero las inmensas diferencias en cuanto a la naturaleza de ambos cuerpos hacen esta teoría casi insostenible. Otra posibilidad es que el cuerpo en cuestión se haya formado al mismo tiempo que la Tierra, de la misma nube de gas cósmico. Pero el razonamiento anterior es válido para esta misma propuesta, ya que ambos, la Tierra y la Luna, deberían tener composiciones al menos similares. La tercera teoría propone que en su viaje errante por el espacio, la Luna se topó con la atracción terrestre, la cual captó e hizo prisionera. El gran inconveniente de esta explicación reside en la órbita lunar, la cual es casi perfectamente circular y cíclica. De un fenómeno como éste (el de un satélite captado por un planeta) se espera una orbita muy excéntrica, o al menos algo elíptica.La cuarta propuesta es la más increíble de todas, pero al menos podrían explicarse varias de las anomalías que presenta este astro, ya que al ser construido por seres dotados de inteligencia, la leyes físicas que la regulan no se aplicarían igual que para otros cuerpos celestes. Entonces cabe preguntarnos ¿Con qué fin podría haber sido construida la Luna de ser auténtica esta teoría? Existen, claro, varias explicaciones. Una de las más aceptadas actualmente dice que la Luna fue construida por una antigua humanidad, con la tecnología suficiente para llevar a cabo este descomunal proyecto, destinado principalmente a proveer luz nocturna.
Los misterios lunares propuestos por los científicos Vasín y Sherbakov son sólo algunas apreciaciones físicas reales de las anomalías que presenta la Luna. Existen además, muchos otros documentos fílmicos, fotográficos y estudios que ponen la piel de gallina a quienes se aventuran a pensar en la posibilidad de que nuestro satélite “natural”, no lo sea tanto.
Si no habéis tenido suficiente, ahí va otra teoría, esta vez, utilizando las matemáticas.
(Teoría de Typiko sobre el origen artificial de la luna)EL NUMERO K
Si fuésemos arquitectos planetarios y diseñásemos planetas los datos que utilizaríamos serían: diámetro polar, excentricidad y masa. Con estos tres datos obtendríamos todos los demás: diámetro ecuatorial, superficie, volumen, etc.
Si trabajamos con diámetros polares y hacemos la Tierra 1 tanto en tamaño como en tiempo de rotación con respecto al Sol, la Luna mide K=0.2731±0.0001 y el tiempo de la Luna es casi 100K (27.3 días). Del tamaño de la Luna sale su tiempo, pero si hacemos 100/K obtenemos 366.1 que es casi el calendario solar en días siderales (el calendario solar en días siderales es el mismo que en días solares sumándole 1) lo que nos daría 365.1 para días solares. Es decir los dos calendarios, tanto solar como lunar son el mismo, uno procede de la función 100/K y el otro de 100K respectivamente.
La luna es la que mueve todo el agua del planeta y de los seres vivientes y es la responsable de los ciclos reproductivos (menstruación cada 27.3 días). El agua es líquida entre 0 y 100 grados y sólida entre 0 y -273.15 grados que es el cero absoluto, la mínima temperatura posible. Es decir el agua es líquida 100 grados y sólida 1000K grados. El origen del numero K está en el agua. El agua relaciona los números 100 y K.
Todo esto hace indiscutible el origen artificial de nuestro planeta y su satélite, así como que el origen de la vida fue provocado por una inteligencia que hizo la luna con el tamaño que tiene en honor al agua ya que sería la encargada de mover dicho líquido. Además los tiempos de translación del planeta y del satélite con respecto al tiempo de rotación terrestre también proceden del líquido vital.
Además si hacemos el tamaño de la luna con respecto al de la Tierra 0.2731 = X / Y²; y el tiempo de la luna con respecto al de la Tierra 27.32166 = X Y² si solucionamos el sistema de ecuaciones obtenemos X=2.7…. y Y=3.1…. que son los números e y pi, números de la inteligencia lógica y geométrica respectivamente con unos errores menores al 1% y corresponden a un sistema de encriptación de la inteligencia. (más información sobre el método en http://www.lakraoqlta.com.es/).Todo esto hace indiscutible que fue una inteligencia con conocimientos científicos y matemáticos la que construyó el sistema dual Tierra-luna y la que provocó o sembró la vida en nuestro planeta.
Datos: Diámetro polar terrestre: 12713500 mDiámetro polar lunar: 3472000 mRelación luna/Tierra= 0.2731±0.0001Periodo lunar: 27.32166 díasPeriodo solar: 365.256 días solares (366.256 días siderales)

Comentarios